
Certificación MOIDI en Evaluación e intervención Clínica del Desarrollo Infantil Integral
Contenido desplegable
¿Qué es?
Programa de formación profesional creado para actualizar a especialistas en los
componentes conceptuales, metodológicos y aplicados de la ruta clínica infantil
del Programa de Intervención MOIDI, con incorporación del MOIDI Kit y la
Metodología de Estudio de Caso en Positivo (MEC+), recursos que contribuyen con el desafío de renovar su modelo de gestión personal y profesional. en tiempos complejos.
¿Qué competencias vas a adquirir?
- Fundamenta su gestiôn profesional en evaluación e intervención del desarrollo infantil, entre 1 mes y 12 años, con apoyo en la conceptualizacion e instrumentacion del Modelo Octogonal Integrador del Desarrollo infantil y su soporte el Modelo Integrador del Desarrollo Humano.
- Incorpora los parámetros y criterios de calidad de la evaluación e investigción del Modelo de Estudio de Caso en Positivo (MEC+) aplicado en niños, desde la perspectiva de su especialidad y preferencias personales como un recurso para potenciar la efectividad y eficiencia de su gestión con la flexibilidad que exigen diferentes realidades laborales y nuevas demandas sociales.
- Agrega a su equipaje laboral la Escala de Desarrollo Infantil Integral MOIDI con los materiales estandarizados del MOIDI Kit., instrumerntación elaborada para ubicar el desempeño actual de un niño y obtenerel perfil de desarrollo integral del niño evaluado.
- Registra la apreciación de los adultos significativos sobre la calidad de la familia, escuela, comunidad y las condiciones del organismo con el que se desarrolla el niño evaluado, con el uso de la Escala Apreciativa de calidad de factores en desarrollo infantil (COA-R.)
- Redacta reportes e informes de evaluación que faciliten la comunicación sencilla y efectiva de los hallazgos de la exploración del desarrollo infantil a familias, escuelas y otros especialistas.
- Usa los parámetros y criterios de intervencion y seguimiento del Modelo de Estudio de Caso en Positivo (MEC+) para diseñar programas de calidad que contemplen, en forma objetiva, tanto la diversidad individual en las personas como la sociocultural del entrorno que los rodea
- Adquiere una metodologiía para evaluar el impacto de su gestión profesional con apoyo en los indicadores de seguimiento que forman parte del diseño individualizado del plan de intervención.
- Obtiene una herramienta para generar conocimiento local y trabajar en forma colaborativa con otros especialistas y organizaciones interesadas en el tema en la comunidad donde presta servicios profesiobnales.
¿A quién está dirigido?
A profesionales de la salud que se desempeñan en los sectores clínico y
psicoeducativo, quienes comparten la responsabilidad de evaluar el desarrollo
de niños entre 1 mes y 12 años para orientar a sus adultos significativos: padres y maestros, así como diseñar y monitorear planes de intervención personalizados, contextualizados y colaborativos, entre ellos: psicólogos, psicopedagogos, terapeutas del lenguaje, terapeutas ocupacionales,
fisioterapeutas, pediatras, neuropediatras y estudiantes de los últimos semestres de estas carreras.
¿Cuál es el Contenido?
Módulo 1. Visión MOIDI: Actualización en Desarrollo Humano Integral (12 horas académicas)
Introduce el Modelo Integrador del Desarrollo Humano, sus 4 Modelos octogonales (infancia y niñez, adolescencia, adultez y vejez), las 8 líneas del Desarrollo Humano y sus procesos asociados, así como la propuesta metodológica del Programa de Intervención MOIDI.
Contenido:
- Período y subperíodo del desarrollo
humano en el que se encuentra una persona, estimando su nivel de funcionalidad con base en la observación en situaciones cotidianas. - Perfil de Desarrollo Integral, implementando parámetros y criterios objetivos, identificando las fortalezas y
debilidades de una persona en cada área de desarrollo, así como de los factores de su entorno que funcionan como oportunidades y amenazas. - Recomendaciones para la intervención a través del Plan de Desarrollo Personal, basado en la información obtenida del
Perfil de Desarrollo Integral. - Aplicación de la metodología para revisar y renovar el Modelo de Gestión Personal y Profesional ante nuevas demandas, identificando sus fortalezas y áreas de mejora para cumplir con su misión de ser líderes del Desarrollo Humano Integral.
Módulo 2. Fundamentación MOIDI: Actualización en Psicología del Desarrollo (18 horas académicas)
Aporta herramientas conceptuales y operativas para enfrentar los desafíos de especialidades que comparten la misión de potenciar el desarrollo humano en tiempos dinámicos, lo cual demanda dar coherencia a los avances de la psicología del desarrollo y adoptar el tema como un eje conceptual, metodológico y científico-técnico para fortalecer la gestión profesional.
Contenido:
- Tradiciones filosóficas, postura paradigmática y teorías más relevantes que dan soporte al Programa de Intervención MOIDI.
- Visión y Metodología MOIDI como guía para el análisis y fundamentación teórica de la gestión profesional, sentando bases para la renovación y actualización del equipaje Laboral.
- Los procesos y subprocesos del desarrollo humano dominantes en su quehacer profesional y revisión de la congruencia con su equipaje laboral.
Módulo 3: Evaluación clínica del Desarrollo Infantil Integral (40 horas académicas)
Profundiza en la aplicación de la Visión y Metodología MOIDI en contextos cotidiano y
especializados, a través del uso de las herramientas del MOIDI Kit para realizar evaluaciones del desarrollo infantil integral que satisfacen altos estándares de calidad, así como su efectiva incorporación en la batería de recursos de exploración que utiliza cada especialista adoptando como organizador conceptual los parámetros y criterios de calidad del Modelo de Estudio de Caso en positivo (MEC+), bajo la supervisión continua de un tutor.
Contenido:
- Evaluación de los contextos que rodean al
niño evaluado con uso de la Encuesta de datos personales (EDP) y la Escala
Apreciativa de Calidad de Factores en Desarrollo infantil (Escala COA-R). - Evaluación del desarrollo con uso de la Escala de Desarrollo Infantil Integral MOIDI.
- Metas de intervención y estrategias para poner en acción el abordaje personalizado y contextualizado que exige la diversidad de estudios de caso.
- Reportes de desempeño infantil (Perfiles de Desarrollo Integral) para comunicar de manera sencilla y efectiva los hallazgos del estudio de caso y adecuarlos a quien estan dirigidos: familia, docente u otros especialistas.
- Supervisión de caso como recurso para mejorar la calidad de la gestión, fundamentar mesas de trabajo que permitan ubicar los aportes de los especialista que atienden un caso y alinear las metas de planes de intervención colaborativos tanto entre especialistas como con las familias, docentes y organizaciones de la comunidad a las que asisten.
Módulo 4: Intervención clínica del Desarrollo Infantil Integral (30 horas académicas)
Aborda los parámetros para realizar con éxito la intervención profesional en el contexto asistencial y psicoeducativo al tener como objetivo monitorear el logro de los cambios deseados. Este último módulo de la Certificación Profesional para Especialistas se centra en la clave de los Programas de Intervención, planificar un diseño de calidad.
Contenido:
- Diseño de un programa de intervención individual o colectivo, vinculado a su experiencia profesional, donde aplique las estrategias de intervención MOIDI.
- Parámetros y criterios para el diseño,
ejecución y evaluación de intervenciones clínicas con población neuro-diversa, neuro-divergente y socio-diversa. - Estrategias para enfrentar el desafío de
trabajar en forma colaborativa para atender la diversidad individual y colectiva en la localidad donde prestan servicios. - Esquema para la elaboración del informe del Programa de Intervención a fin de comunicar resultados, acordar metas de
planes de acción con indicadores para monitorear avances y registrar obstáculos de manera eficiente.
¿Quiénes son los profesores?
- Carmen Chilina León
- María Carolina Berríos
- Marysabel Bottaro
- Katherine Goncalves
¿Cuál es la modalidad?
100 horas académicas de formación virtual, con duración de 25 semanas, 26 horas síncronas y 74 asíncronas, que se ejecutan en la plataforma MOIDI eLearning, creada con Google Classroom. Esto requiere que el participante tenga una cuenta activa en Google, pues exige el uso de Gmail, Google Drive y Google Meet durante el curso del Programa.
En cada módulo el participante tendrá a su
disposición el apoyo del facilitador del programa, responsable de dictar las clases y acompañar el proceso formativo; el tutor académico, quién apoyará con los contenidos y dará retroalimentación individual a las actividades evaluativas y el tutor tecnopedagógico, quien apoyará en el uso del aula en el Centro Educativo Virtual MOIDI eLearning y en las alternativas tecnológicas que se incorporarán durante la formación.
¿Cuánto es la inversión?
La inversión incluye el MOIDI kit, tutoría personalizada, materiales de apoyo y certificado emitido por ADINs.c con el aval de la Federación de psicólogos de Venezuela:
Pago de contado: $895 USD
Pago financiado de contado en cuatro cuotas de $246,25 (Hacer el pago antes de la fecha de inicio de cada módulo): $985 USD
¿Cuándo es el próximo curso?
Fecha de inicio: 29 de mayo del 2025
- Introducción: 29 de Mayo del 2025
- Módulo 1. Visión MOIDI 5 junio a 3 julio
- Módulo 2. Fundamentación MOIDI: 10 julio al 7 agosto.
- Módulo 3. Evaluación clínica infantil: 14 agosto a 18 septiembre
- Módulo 4. Intervención clínica infantil: 2 al 30 octubre
Fecha de culminación: 30 de Octubre del 2025
La planificación detallada de esta edición, sera enviada por pdf al cerrar el proceso de inscripción en el Programa y se enviará el programa de cada módulo al iniciarlo, los cuales también estarán disponibles en el aula correspondiente del Centro Educativo Virtual MOIDI eLearning.
Resumiendo este Programa de Certificación Clínica Infantil contempla:
- 12 clases sincrónicas con duración aprox. de 1,5 h. las cuales se dictarán los días jueves a las 6 pm hora Caracas. Son de asistencia obligatoria, con un 75% de asistencia mínimo requerido (6 clases) para mantener la elegibilidad y obtener el certificado. En caso de no cumplir con este requerimiento, las acciones quedan a potestad del Coordinador del Programa.
- Al menos una reunión en pequeño grupo y las necesarias individuales que acuerde el tutor de contenido con sus tutoreados, cuyas fechas y horas se agendarán de mutuo acuer
¿Cuál es el procedimiento de inscripción?
Los interesados deben registrarse y llenar el formulario de postulaciön para iniciar el proceso . La coordinación académica del Programa responderá a su solicitud y posteriormente, se formalizará el proceso de inscripción por correo electrónico.
¿Cuál es la política de cancelación y reembolso?
Si el participante por razón justificada no puede cursar una actividad académica ya pgada, deberá notificarlo por escrito al correo chilinaweb@gmail.com con al menos 48 horas previo a la fecha de inicio del evento.
- Tendrá dos opciones:
- Solicitar su incorporación a la próxima edición, previa notificación al coordinador para que proceda a su re-matriculación en el Centrop Educativo Virtual MOIDI eLearning.
- Usar el monto pagado como abono para otra actividad de Formación MOIDI o para la adquisición de productos de Asesores de Desarrollo Integral s.c.
- Una petición de reembolso total o parcial será considerada por la Directiva de la organización bajo condiciones especiales.
Certificación MOIDI en Gestión Educativa
Contenido desplegable
¿Qué es?
Programa de formación profesional que fortalece las competencias personales, pedagógicas y tecnológicas y potencian a los educadores como líderes del desarrollo humano integral, dado el desafío de renovar la gestión educativa en el curso de la vida, sistematizar experiencias de buena práctica, trabajar en forma colaborativa y generar conocimiento local que potencien el desarrollo integral de las personas y mejoren el tejido social de la localidad donde prestan servicios.
¿Qué competencias vas a adquirir?
- Enmarca su gestión educativa en una visión del desarrollo humano integral que posee suficiente flexibilidad para adecuarse a la creciente diversidad individual y colectiva del ser humano.
- Revisa su gestión educativa a la luz de los mandatos globales, nacionales, municipales, el contexto y población a la que presta servicios.
- Reconoce como identificar las fortalezas, oportunidades y amenazas que atentan contra el cumplimiento de su misión educativa, así como las debilidades por superar o compensar para potenciar su profesionalismo y garantizar una prosecución escolar exitosa.
- Adopta la conceptualización y metodología del Modelo Educativo en Positivo (MEd+) como marco de referencia para identificar, canalizar, monitorear y evaluar el impacto de la gestión educativa.
- Diseña y ejecuta planes y programas de intervención para el logro de los objetivos de desarrollo & aprendizaje en el marco del Proyecto Educativo del Centro donde labora, la realidad donde se ubica, la población que atiende, el nivel educativo y la modalidad de atención.
- Evalúa y registra en forma continua logros y obstáculos de sus planes y programas educativos para dar retroalimentación oportuna.
- Genera en forma colaborativa e interdisciplinaria conocimientos contextualizados que apoyen la gestión en la comunidad educativa.
¿A quién está dirigido?
A gerentes de organizaciones que cumplen funciones educativas, personal directivo, docentes, especialistas y personal técnico que se desempeñan en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo formal y no formal, interesados en actualizar su gestión, potenciar su profesionalismo y sistematizar experiencias que contribuyan con el logro de un servicio educativo integral de calidad que sea equitativo, inclusivo y canalice la diversidad en el curso de la vida.
¿Cuál es el contenido?
Módulo 1: Visión MOIDI: introducción al Desarrollo Humano Integral (12 horas académicas en 4 semanas)
Fundamenta e introduce la base conceptual y operativa del Modelo Integrador del Desarrollo Humano con su eje: los 4 Modelos Octogonales de infancia y niñez, adolescencia, adultez y vejez; las 8 líneas del Desarrollo Humano con los procesos que en su interacción explican el comportamiento; y la metodología en positivo creada como herramienta para enfrentar el desafío de revisar y renovar la gestión profesional ante las demandas de una sociedad volátil, incierta, compleja y ambigua impregnada por los avances tecnológicos.
Contenido:
- Posibilidades y limitaciones de los cambios sociales y tecnológicos en el sector educativo formal e informal a lo largo del ciclo vital.
- El Desarrollo Humano integral como tema prioritario ante los desafíos del cambio de paradigma educativo que impone el siglo XXI. Base conceptual: ciclo vital con sus períodos y subperiodos. El Modelo Integrador del Desarrollo humano, los 4 Modelos Octogonales, las 8 líneas de desarrollo y los procesos que en su interacción explican el desempeño cotidiano. Base metodológica: la estrategia ÓVALO y la metodología FODA Cruzado con sus estrategias CAME.
- Construcción de perfiles de desarrollo integral y esbozos de planes de desarrollo personal como recursos para renovar el Modelo de Gestión Personal y Profesional ante nuevas demandas sociales.
- Importancia del liderazgo de los profesionales que trabajan en el sector educativo en tiempos de renovación.
Módulo 2. MOIDI en educación- Renovando la Gestión Educativa (18 horas acadêmicas en 4 semanas)
Actualiza los lineamientos globales y nacionales en materia educativa e introduce la Aplicación Educativa del Programa de Intervención MOIDI con su Modelo y Metodología en Positivo (ME+), como un recurso para revisar y renovar la gestión en organizaciones de educación regular, especial o comunitaria, quienes enfrentan el desafío de cumplir con el mandato de brindar un servicio educativo integral e inclusivo, de calidad con equidad y atención por la creciente diversidad, individual y colectiva, así como sistematizar experiencias que contribuyan con la generación de conocimiento local.
Contenido:
- Lineamientos globales y nacionales en materia educativa: logros y desafíos.
- Aplicación del mandato global y nacional en la organización educativa donde prestan servicios.
- Revisión del equipaje laboral con el que evalúa, planifica, gestiona y monitorea el logro de las competencia del desarrollo y aprendizaje previstas para su nivel educativo o programa.
- Introducción del Modelo Educativo y la Metodología Educativa en Positivo del Programa de intervención MOIDI (MEd+) como herramienta para adecuar la gestión cotidiana a nuevas demandas.
NOTA: con la aprobación de este módulo se obtiene el certificado con o promotor de Desarrollo humano integral en contexto educativo.
Módulo 3: Evaluación y planificación educativa (25 horas académicas en 5 semanas):
Revisa la calidad de la gestión educativa empleando los parámetros y criterios de calidad del Modelo de gestión y de la Metodología en Positivo de la Aplicación Educativa del Programa MOIDI, mediante una revisión crítico-constructiva de su proyecto en curso, lo cual incluirá el análisis de los formatos de la institución para la evaluación inicial, planificación, gestión con evaluación formativa continua y evaluación final, experiencia formativa que permite identificar aspectos de mejora.
Contenido:
- Avances en evaluación, planificación y gestión educativa en centros de educación regular, especial y comunitaria a lo largo del ciclo vital.
- Parámetros y criterios de calidad del Modelo Educativo y de la metodología en positivo del Programa MOIDI como guía para la revisión crítica-constructiva de un proyecto en curso.
- Registro de indicadores acumulativos de logro como recurso para registrar fortalezas y debilidades en el desempeño del grupo completo, pequeño grupo o alumno en particular.
- Compartir experiencias de revisión y enriquecimiento del servicio educativo que brindan los participantes a grupos en diferentes momentos evolutivos.
- El trabajo colaborativo y la creación de una red de apoyo de D&A con colaboración de las familias y otros profesionales que prestan servicios externos.
Módulo 4: Intervención y seguimiento educativo (25 horas académicas en 5 semanas): en el módulo de cierre de la Certificación en Evaluación e Intervención Educativa, se ofrecen herramientas para el monitoreo del logro de las metas educativas acordadas, con base en los parámetros y criterios de calidad para el diseño, implementación y evaluación continua para el logro de metas compartidas entre los centros educativos, asistenciales y organizaciones de la comunidad como recurso para fortalecer el tejido socio-educativo de la localidad donde se prestan servicios tal y como se propone con el Modelo Educativo en Positivo (MEd+).
Contenido:
- Metas y estrategias de intervención acordadas entre actores clave para poner en acción un abordaje mas personalizado y contextualizado de la gestión educativa como demanda en la actualidad el abordaje de los procesos del desarrollo humano. enseñanza y aprendizaje.
- Diseño de un programa de intervención educativo grupal y/o individual, que vincule Desarrollo y aprendizaje (D&A)
- Parámetros y criterios para el diseño, ejecución y evaluación de intervenciones educativas con población normo-diversa, neuro-diversa y socio-diversas a lo largo del ciclo vital y educativo .
- Estrategias para enfrentar el desafío de trabajar en forma colaborativa para atender la diversidad individual y colectiva de la localidad donde se prestan servicios.
- Metodología para la sistematización de experiencias de buena práctica y generación de conocimiento contextualizado.
¿Quiénes son los profesores?
- Carmen Chilina León
- Marysabel Bottaro
- Carlos Calatrava
- Janet Guerra
- Ercilia Vazquez
- Jessica Ochoa
Profesores invitados por definir para cada edición en función del nivel educativo, modalidad, contexto y tipo de centro educativo donde prestan servicios los participantes.
¿Cuál es la modalidad?
El programa completo está conformado por 80 horas académicas de formación virtual o blearning, con duración de 18 semanas, 10 horas sincronas y 70 asíncronas, las cuales se dictan en el Centro Educativo MOIDI eLearning, creado en Google Classroom. Esto requiere que el participante tenga una cuenta activa en Google, pues exige el uso de Gmail, Google Drive y Google Meet durante el curso del Programa.
En cada módulo el participante tendrá a su disposición el apoyo del Facilitador del programa, responsable de dictar las clases y acompañar el proceso formativo; el tutor académico personalizado quién apoyará con los contenidos y dará retroalimentación individual a las actividades evaluativas y el tutor tecnopedagógico, quien le apoyará en el uso del aula virtual y alternativas tecnológicas que se incorporarán durante la formación.
Es de destacar que el proceso de inscripción y la ejecución de cada módulo se dicta en forma independiente, facilitando al participante la distribución de su tiempo. Una vez culminados los dos primeros módulos obtiene el Certificado de Promotor de desarrollo humano integral en contexto educativo y con la aprobación del tercer y cuarto módulo obtiene el Certificado MOIDI en Gestión Educativa, emitido por Asesores de Desarrollo Integral s.c en alianza con la Federación de Psicólogos de Venezuela.
¿Cuanto es la inversión?
Incluye tutoría personalizada, materiales de apoyo y certificados:
Opción 1:
- Pago único de contado: $636
- Pago financiado en cuatro cuotas de $183 (Hacer el pago antes de la fecha de inicio de cada módulo).
Inversión total: $732
Opción 2:
- Pago de contado por módulo en forma discontinua, con acompañamiento tutorial personalizado.
Módulo 1: Visión MOIDI (12 horas de formación).
Pago de contado: $95
Módulo 2: MOIDI en Educación (18 horas de formación).
Pago de contado: $143
Módulo 3: Evaluación educativa (25 horas de formación).
Pago de contado: $199
Módulo 4: Intervención educativa (25 horas de formación).
Pago de contado: $199
Inversión total: $636
¿Cuando es el próximo curso?
Este Programa tiene dos salidas: Formación de Promotores del Desarrollo Humano Integral en contexto educativo (2 módulos) y Certificación MOIDI en Gestión Educativa (4 módulos) y se dicta con sesiones sincronas los miercoles a las 6 pm.
La planificación de cada módulo esta detallada en el aula del Centro Educativo Virtual MOIDI eLearning, resumiendo contempla:
- 4 clases síncronas con duración aproximada de 1,5 h. las cuales se dictan los días miércoles a las 6 pm hora Caracas. Son de asistencia obligatoria para cumplir con el 75% de asistencia mínima requerida para obtener al culminar el segundo módulo el Certificado de Promotor del Desarrollo Humano Integral en contexto educativo y al culminar el cuarto módulo el Certificado MOIDI en Gestión Educativa.
- Al menos una reunión grupal o individual de asistencia obligatoria por agendar de mutuo acuerdo con el tutor de contenido
Está abierto el proceso de inscripción para:
1a Edición- Módulo 2: MOIDI en Educación: donde están Invitados a incorporarse los egresados de las últimas cuatro ediciones de la Certificación MOIDI en evaluación e intervención clinica del desarrollo infantil integral.
- Fecha de inicio 2 de julio 2025
- Fecha de culminación: 30 julio 2025
2a Edición de la Certificación MOIDI en Gestión Educativa:
- Fecha de inicio en la modalidad virtual: Miércoles 20 agosto con sincronías los días miércoles a las 6 pm hora Caracas.
- Fecha de culminación: 3 diciembre 2025
¿Cuál es el procedimiento de inscripción?
Los interesados deben registrarse y llenar el formulario correspondiente, para iniciar así el proceso de postulación. La coordinación de ADIN. S.C. responderá a su solicitud y posteriormente, se formalizará el proceso de inscripción.
¿Cuál es la política de cancelación y reembolso?
Si el participante por razón justificada no puede cursar una actividad académica ya cancelada, deberá notificarlo por escrito al correo chilinaweb@gmail.com al menos 48 horas previo a la fecha de inicio del evento.
- Tendrá dos opciones:
- solicitar su incorporación a la próxima edición, previa notificación al coordinador para que proceda a su re-matriculación.
- Usar el monto cancelado como abono para otra actividad de Formación MOIDI o adquisición de productos de Asesores de Desarrollo Integral s.c.
- Una petición de reembolso total o parcial será considerada por la Directiva de la organización bajo condiciones especiales.