¿Cómo cumplir mis objetivos en estos momentos tan difíciles? Saca ventaja de tus fortalezas y oportunidades

Vivimos tiempos dinámicos e inciertos y, no importa la generación a la que pertenezcas, existe un sentimiento generalizado de que no estamos cumpliendo con nuestros objetivos de la manera esperada, debido a ellos. Pero, ¿estamos realmente a merced de las circunstancias?

En este complejo tema hay dos buenas noticias: primero, el momento histórico sólo es responsable de un tercio de la diversidad humana (normativas históricas), el otro tercio son las diferencias que impone el ciclo vital (normativas por edad) y el otro son la historia personal y las decisiones sobre cómo enfrentamos la vida (diferencias no normativas) (León, 2018). Segundo, la historia nos ha mostrado que todo pasa, solo queda la realización de quiénes supieron sacar lo mejor de sí en el momento que les tocó vivir y fueron como un espejo que irradia y multiplica la luz que recibe.

¿Cómo cumplir con mis objetivos? Lo que hemos aprendido en el Programa de Intervención MOIDI es que se debe colocar al proceso socio-constructivo del desarrollo humano integral como el eje organizador de todo lo que hacemos en la casa, los centros educativos, los lugares

de trabajo y en las comunidades donde realizamos nuestro proyecto de vida. Esto implica detener la acelerada marcha cotidiana para identificar nuestras fortalezas personales y las oportunidades del entorno que nos rodea, como vías dirigidas a superar o compensar nuestras debilidades y minimizar el impacto de las amenazas, las cuales siempre van a estar presentes, no importa el momento histórico.

Esta tarea no la podemos cumplir en solitario, necesitamos formar un grupo pro-activo en la localidad donde vivimos y trabajamos que comparta la meta de potenciar el desarrollo integral y lograr las competencias que se esperan a lo largo de la vida, aun en condiciones adversas, así como contar con el acompañamiento de expertos quienes, en su ejercicio profesional, han validado estrategias de acción para enriquecer la práctica cotidiana.

Para lograr este trabajo colaborativo urge acordar un lenguaje común que facilite unir esfuerzos en nuestra localidad y alinear herramientas para entender a quienes nos rodean en lo cotidiano; reconocer su ritmo y el estilo con el que avanzan por la vida; compartir herramientas para verificar el grado en que logran lo que se espera para su momento evolutivo y cumplen con las demandas que nos hace la compleja sociedad actual.

El Programa de Intervención MOIDI y sus aplicaciones ofrecen organizadores que permiten unir esfuerzos para fomentar el Desarrollo Humano a lo largo del periodo de la vida, usando el progreso personal como una herramienta para el avance colectivo porque, si todos somos espejo en nuestra localidad, como lo planteó hace muchos años Augusto Mijares (León 1999), aun en los momentos más oscuros habrá claridad y el ser humano logrará la realización plena que merece a lo largo del ciclo de la vida.

Regresar al blog